CONFIGURACIÓN DE ORDENADOR.
![CONFIGURACIÓN DE ORDENADOR.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8_IVWuxFdwurqn50GAGz-rzSBfiUaZSIctulkb3-CGj5kjnGEjyhbLHkM0hK3UKj6f2pP4azbV18110BupopVCJfevasQ4qqPHsT1EoZQ17DbNqbIFtKQqLtkOmMcWylGFMphxS-EfILf/s760/images.jpg)
Unión de dos ordenadores, compartiendo información.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Actividad 5 "Actividad presencial"
2- En una fotografía cuyo tema debe ser el mar, colocar algún detalle en blanco y negro, el resto en color y un comentario explicando la foto, (una línea), añadiendo una pizca de creatividad.
3-Explica utilizando tres imagenes como se enciende un ordenador.
Cuando enciendes la computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On Self Test, POST). Durante la cual, la computadora Identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo Conectado a ella.
Lo siguiente que la computadora hace es buscar un Sistema operativo (SO) para arrancar (boot)….y a partir de aquí ya lo tenemos listo para utilizar…
Así que empezaremos encendiendo el ordenador.
Primero de todo hemos de buscar el botón de encender del ordenador. Normalmente, está en la parte frontal de la CPU (como el dibujo anterior). Esta señalado con el símbolo:
También hemos de encender la pantalla. Estará señalado con el mismo símbolo y lo encontraremos en un extremo frontal, como por ejemplo:
En la pantalla veremos una serie de datos que nos parecerán extraños…se trata de la tarea de autodiagnóstico inicial. Una vez reconocidos todos los componentes, busca el sistema operativo que esté instalado para arrancar. A partir de aquí es donde el SO empieza a hacer su función y despierta al ordenador. Sin éste, el ordenador no se abriría.
En unos segundos, veremos la pantalla de bienvenida del SO.
*si tu ordenador tiene el sistema operativo Microsoft Windows XP tendras que elegir un usuario y insertar la contraseña si este lo requiere.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Actividad 4 "Documentos complejos"
Fuente de alimentación
a) Tiene que contener encabezado, pie de página, número de páginas en al parte inferior derecha.Su contenido será el siguiente:
Título: La fuente de alimentación (negrita, 14)
Contenido: 1- el transformador: ¿Qué es?, simbología y aplicación (letra 12)
2- el rectificador: (Idem)
3- el regulador: (Idem)
4- el filtrado. Condensadores de filtros: (Idem)
5- el circuito de una fuente de alimentación. (Idem)
En el encabezado: Curso de tecnología industrial.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Actividad 4 "Documento complejo"
Realizar los siguientes documentos con el procesador de textos open office.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Actividad 3.
Realizar un mini tutorial del procesador de textos open office, en el que se conteste a las siguientes preguntas:
a) Como se insertan imagenes y fotografias.
b) Como se pueden insertar cuadros de texto con y sin marco, seleccionando el color que nos interese.
c) Como se mezclan textos y tablas.
d) Como se pueden incluir vinculos a distinta direcciones de internet (webs, blogs....).
a) Como se insertan imagenes y fotografias.
1ºpaso: abrimos el procesador de textos open office y nos aparece dicha imagen
2º paso: seleccionamos la opción "insertar", dentro de dicha "imagen" y por último "a partir de archivo".
3º paso: en esta opción elegiremos el archivo guardado que se desea insetar en el open office.
4º paso: por último finalizamos con dicha imagen o fotografia insertada en el procesador de textos open office.
b) Como se pueden insertar cuadros de texto con y sin marco, seleccionando el color que nos interese.
1ºpaso :seleccionamos la herramienta "ver", dentro de dicha "barra de herramientas" y por último dentro de esta "dibujo".
2ºpaso: nos aparecera en la parte inferior de la pantalla, el panel de dibujo en el que seleccionaremos el ícono T, y pinchamos con el cursor en el folio en blanco cojiendo la zona en la que queramos tener el cuadro de texto.
3º paso: pinchamos con botón derecho del cursor en el maco del texto y en la ventana que nos aparece selccionamos "linea".
4º paso: después de realizar dicha acción, selecionamos la obción en la nueva ventana "estilo" y ajustamos el borde que bamos a desear.
5º paso: en la misma ventana que la anterior seleccionamos el color y ajustamos el deseado para el marco.
6º paso: ya obtenemos el cuadro texto con marco y color selecionado a nuestro gusto.
7º paso: he aqui el cuadro de texto sin marco.
c) Como se mezclan textos y tablas.
1º paso: en primer lugar nos metemos en la herramienta de "tabla", después en "insertar", y por úlrimo en "tabla" otra vez.
2º paso: en la ventana que nos aparezca, seleccionamos en "tamaño de tabla": número de "filas" y número de "columnas"; y por último aceptar.
3º paso: obtenemos la tabla deseada con el número de filas y columnas deseadas.
4º paso: seleccionamos la herramienta "ver", dentro de dicha "barra de herramientas" y por último dentro de esta "dibujo".
5º paso: una vez obtenido el panel de dibujo, seleccionamos la herramienta "T", y pinchando en el folio en blanco seleccionamos el espacio que queramos que ocupe el cuadro de texto.
6º paso: finalizamos con la mezcla de texto y tabla.
d) Como se pueden incluir vinculos a distinta direcciones de internet (webs, blogs....).
1º paso: nos metemos en el buscador "GOOGLE", y en el ponemos "scribd" (un programa de softward libre en la red que permite incluir vinculos a distintas direcciones de internet, entre ellas blogs, la nuestra).
2º pasos: una vez dentro del programa pinchamos en "ingresar", (se encuentra en la parte superios derecha de la pantalla), y en dicha nos metemos en "ya tiene una cuenta en escrib" y damos nuestro usuario y contraseña. En caso de no tener dicha cuenta, nos metemos en "inscibase" y dentro de dicha rellenamos una serie de datos y tenemos la cuenta. Nuestro caso es teniendo una cuenta en escribd.
3º paso: ahora estando en nuestra cuenta nos metemos en "cargar", (que se encuentra en la parte superios de el folio, en azul y casi en el centro).
4º paso: dentro de dicha acción entramos otra vez en "cargar", pero esta vez (se encuntra en la parte central de nuestro folio y por supuesto en azul).
5º paso: después de haber hecho lo dicho, nos aparecerá una ventana en la que tendremos que escoger en nuestro ordenador el archivo que deseamos subir. Luego pinchamos en "aceptar" después de haber realizado dicha acción.
6º paso: nos aprece una ventana en la que tendremos que seleccionamos "aceptar", si se quiere subir dicho archivo.
7º paso: ahora nos aparece un cuadro en el centro del folio y tenemos que ajustar en "categoria" ponemos "tabajos escolares" en el primer recuadro y en el segundo "tareas"; y en el recuadro de descripción ponemos "importante". Por último para conservarlo y guardarlo en escribd le damos a "guardar".
8º paso: por último para poder incluir el vínculo en el blog, copiamos el "URL del documento" y este lo pegamos en el blog y cada vez que pinchemos en el nos parecera la imágen de dicho archivo. Es el mismo proceso si se quiere subir a una página web......
a) Como se insertan imagenes y fotografias.
b) Como se pueden insertar cuadros de texto con y sin marco, seleccionando el color que nos interese.
c) Como se mezclan textos y tablas.
d) Como se pueden incluir vinculos a distinta direcciones de internet (webs, blogs....).
a) Como se insertan imagenes y fotografias.
1ºpaso: abrimos el procesador de textos open office y nos aparece dicha imagen
2º paso: seleccionamos la opción "insertar", dentro de dicha "imagen" y por último "a partir de archivo".
3º paso: en esta opción elegiremos el archivo guardado que se desea insetar en el open office.
4º paso: por último finalizamos con dicha imagen o fotografia insertada en el procesador de textos open office.
b) Como se pueden insertar cuadros de texto con y sin marco, seleccionando el color que nos interese.
1ºpaso :seleccionamos la herramienta "ver", dentro de dicha "barra de herramientas" y por último dentro de esta "dibujo".
2ºpaso: nos aparecera en la parte inferior de la pantalla, el panel de dibujo en el que seleccionaremos el ícono T, y pinchamos con el cursor en el folio en blanco cojiendo la zona en la que queramos tener el cuadro de texto.
3º paso: pinchamos con botón derecho del cursor en el maco del texto y en la ventana que nos aparece selccionamos "linea".
4º paso: después de realizar dicha acción, selecionamos la obción en la nueva ventana "estilo" y ajustamos el borde que bamos a desear.
5º paso: en la misma ventana que la anterior seleccionamos el color y ajustamos el deseado para el marco.
6º paso: ya obtenemos el cuadro texto con marco y color selecionado a nuestro gusto.
7º paso: he aqui el cuadro de texto sin marco.
c) Como se mezclan textos y tablas.
1º paso: en primer lugar nos metemos en la herramienta de "tabla", después en "insertar", y por úlrimo en "tabla" otra vez.
2º paso: en la ventana que nos aparezca, seleccionamos en "tamaño de tabla": número de "filas" y número de "columnas"; y por último aceptar.
3º paso: obtenemos la tabla deseada con el número de filas y columnas deseadas.
4º paso: seleccionamos la herramienta "ver", dentro de dicha "barra de herramientas" y por último dentro de esta "dibujo".
5º paso: una vez obtenido el panel de dibujo, seleccionamos la herramienta "T", y pinchando en el folio en blanco seleccionamos el espacio que queramos que ocupe el cuadro de texto.
6º paso: finalizamos con la mezcla de texto y tabla.
d) Como se pueden incluir vinculos a distinta direcciones de internet (webs, blogs....).
1º paso: nos metemos en el buscador "GOOGLE", y en el ponemos "scribd" (un programa de softward libre en la red que permite incluir vinculos a distintas direcciones de internet, entre ellas blogs, la nuestra).
2º pasos: una vez dentro del programa pinchamos en "ingresar", (se encuentra en la parte superios derecha de la pantalla), y en dicha nos metemos en "ya tiene una cuenta en escrib" y damos nuestro usuario y contraseña. En caso de no tener dicha cuenta, nos metemos en "inscibase" y dentro de dicha rellenamos una serie de datos y tenemos la cuenta. Nuestro caso es teniendo una cuenta en escribd.
3º paso: ahora estando en nuestra cuenta nos metemos en "cargar", (que se encuentra en la parte superios de el folio, en azul y casi en el centro).
4º paso: dentro de dicha acción entramos otra vez en "cargar", pero esta vez (se encuntra en la parte central de nuestro folio y por supuesto en azul).
5º paso: después de haber hecho lo dicho, nos aparecerá una ventana en la que tendremos que escoger en nuestro ordenador el archivo que deseamos subir. Luego pinchamos en "aceptar" después de haber realizado dicha acción.
6º paso: nos aprece una ventana en la que tendremos que seleccionamos "aceptar", si se quiere subir dicho archivo.
7º paso: ahora nos aparece un cuadro en el centro del folio y tenemos que ajustar en "categoria" ponemos "tabajos escolares" en el primer recuadro y en el segundo "tareas"; y en el recuadro de descripción ponemos "importante". Por último para conservarlo y guardarlo en escribd le damos a "guardar".
8º paso: por último para poder incluir el vínculo en el blog, copiamos el "URL del documento" y este lo pegamos en el blog y cada vez que pinchemos en el nos parecera la imágen de dicho archivo. Es el mismo proceso si se quiere subir a una página web......
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Actividad 2
Realizar con el procesador de textos la siguiente portada. (OPEN OFFICE)
Algunas condiciones:
-La letra tiene que ser "LM Sans 10", tamaño "48".
-El trabajo a realizar se realizará de la siguiente manera:
1º paso: entraremos en la herramenta "formato" y luego dentro de dicha en "página y selecconamos bordes.
2º paso: una vez seleccionado el borde en una zona centrada en todo el folio utilizando anteriormente (la herramienta "ver", luego seleccionamos "herramientas" y por ultimo dibujo).Despues de hacer esto en la herramienta de dubujo que nos aperecerá en la parte inferior izquierda de nuestro monitor, seleccionamos la herramienta "T" y selecionamos la parte del folio en blanco que está suavemente marcada. Por último pincharemos con el botón derecho del ratón en el borde selcionado y nos metenos en la ventana que nos aparezca en línea y dentro de dicha seleccionamo "línea continua" y luego aceptar.
3º paso: repetimos el paso anterios pero en la zona un poco por debajo de la anterior para crear un marco.
4º paso: dentro de dicha seleccion acemos otra realizando la misma operación, pero esta vez en la parte posterior por el centro. A esta le ponemos un tono azulado y dentro de dicha escrbimos (informe de informática) con letra y tamaño anterior citada en el enunciado. Luego esta la superponemos delante de otra que hagamos en la misma, pero con diferencia de que está sera un poco mas grande y la ponemos en tonalidad grisácea y la ponemos detras en unas herramientas que nos aparecen en parte superior derechra de las herramientas más próximas al folio, todo esto se realiza para crear profundidad.
5º paso: realizaremos otro cuadro en la parte posterior del folio pero en la herramienta "línea" que nos aparece al pinchar en el borde del cuadro de texto seleccionado cogemos la opción líena discontinua y le daremos una tonalidad azul.
6º paso: para finalizar el trabajo en el cuadro anterior citaremos (realizado por:_______ y ________. Curso: 4º A) y daremos por finalizado el trabajo.
Algunas condiciones:
-La letra tiene que ser "LM Sans 10", tamaño "48".
-El trabajo a realizar se realizará de la siguiente manera:
1º paso: entraremos en la herramenta "formato" y luego dentro de dicha en "página y selecconamos bordes.
2º paso: una vez seleccionado el borde en una zona centrada en todo el folio utilizando anteriormente (la herramienta "ver", luego seleccionamos "herramientas" y por ultimo dibujo).Despues de hacer esto en la herramienta de dubujo que nos aperecerá en la parte inferior izquierda de nuestro monitor, seleccionamos la herramienta "T" y selecionamos la parte del folio en blanco que está suavemente marcada. Por último pincharemos con el botón derecho del ratón en el borde selcionado y nos metenos en la ventana que nos aparezca en línea y dentro de dicha seleccionamo "línea continua" y luego aceptar.
3º paso: repetimos el paso anterios pero en la zona un poco por debajo de la anterior para crear un marco.
4º paso: dentro de dicha seleccion acemos otra realizando la misma operación, pero esta vez en la parte posterior por el centro. A esta le ponemos un tono azulado y dentro de dicha escrbimos (informe de informática) con letra y tamaño anterior citada en el enunciado. Luego esta la superponemos delante de otra que hagamos en la misma, pero con diferencia de que está sera un poco mas grande y la ponemos en tonalidad grisácea y la ponemos detras en unas herramientas que nos aparecen en parte superior derechra de las herramientas más próximas al folio, todo esto se realiza para crear profundidad.
5º paso: realizaremos otro cuadro en la parte posterior del folio pero en la herramienta "línea" que nos aparece al pinchar en el borde del cuadro de texto seleccionado cogemos la opción líena discontinua y le daremos una tonalidad azul.
6º paso: para finalizar el trabajo en el cuadro anterior citaremos (realizado por:_______ y ________. Curso: 4º A) y daremos por finalizado el trabajo.
Actividad 1
http://es.scribd.com/doc/73106574Escribir un texto solicitando trabajo, debe contener este texto académico y laboral (CURRICULUM VITAE).
jueves, 3 de noviembre de 2011
Actividad 8
Activar la mascara rápida y con ella seleccionar casas y ponerlas en blanco y negro. Explicar la diferencia entre seleción y máscara:
La diferencia entre máscara y selección es que la máscara es la manera en que el GIMP muestra toda la estructura de la selección y se tiene la posibilidad de interactuar con la selección de formas nuevas y sustancialmente más poderosas y que la selección es concretar la máscara seleccionada en una imágen.
Actividad 6
Explica utilizando el editor de texo las imágenes recortadas del panel de herramientas, del panel capas y del panel historial deshacer.
http://www.scribd.com/fullscreen/73328656?access_key=key-txfaoza635p274fc45p
http://www.scribd.com/fullscreen/73328692?access_key=key-caw43qgf9d9c08enfoz
http://www.scribd.com/fullscreen/73328656?access_key=key-txfaoza635p274fc45p
http://www.scribd.com/fullscreen/73328692?access_key=key-caw43qgf9d9c08enfoz
Actividad 7
Subir al blog el documento de texto que se generó en la antividad 5 pero con imágenes explicativas.
Balance de color.
Esta herramienta es muy similar en funcionamiento y función a las curvas de color, pero su forma de uso difiere bastante. Es ideal para corregir rápidamente tintes de color tanto en la luz, tonos medios y sombra de manera independiente entre sí y entre cada uno de los canales ya que permite aumentar y disminuir o aumentar la presencia de cada color.TONO Y SATURACIÓN.
El tono representa la cantidad de luz presente en un color, más blanco o negro, según sea el caso. Cuanto mayor es el tono, mayor es la cantidad de luz en un color, es decir más color blanco posee. El blanco y el negro podrían considerarse opuestos, pero nunca colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, en el entendido que el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total.
La saturación es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.
COLOREAR.
Es una herramienta que sirve para determinar el color que se le quiere dar a dicha imágen.
Es ideal para dar un tinte general a toda la imagen. Ya sea para hacer una imagen sepiada o de cualquier otro color.
Brillo y contraste.
Permite corregir irregularidades en imágenes claras u obscuras, así como también realzar los colores de las mismas mediante el contraste. Es ideal para solventar problemas de iluminación. Además puede ser muy útil para crear efectos de gran dramatismo en algunas fotografías.
Umbral.
Sirve para trabajar separando la imagen en 2 colores plenos (negro y blanco) y gracias a la utilización del punto medio se puede definir donde esta el umbral de separación de ambos con respecto a la luminosidad original de la imagen. Es muy útil a la hora de limpiar ,por ejemplo, dibujos hechos a lápiz, ya que realza los bordes y genera una imagen de alto contraste. También puede utilizarse en unión a otros filtros para generar distintos efectos.De esta manera como se explica anteriormente se podrá realizar una diferenciación entre colores, la cual nos permite realizar una buena selección de diferencial.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)