CONFIGURACIÓN DE ORDENADOR.

CONFIGURACIÓN DE ORDENADOR.
Unión de dos ordenadores, compartiendo información.

miércoles, 13 de junio de 2012

miércoles, 6 de junio de 2012

Practica 6

"Consulta"
1.Realiza tres consultas a tu eleccón sobre la tabla album de fotos , con los siguientes y únicos condicionantes:

2.La primera consulta solo incluira campos de  la tabla album de fotos.



3.La segunda consulta, incluira campos de tablas relacionadas con album de fotos (solo con información)





4.La tercera consulta, incluira tablas relacionadas con album de fotos, con criterio de consulta en dichos campos.




lunes, 4 de junio de 2012

Practica 5

"Consultas"
1.Realiza una consulta para averiguar que canciones son anteriores al año 2000 (en caso de que no haya ninguna anterior a este año, elige tu la fechas)

2.Con la edición de consulta, añade a la misma informacion del estilo.


3.Realiza otra consulta cualquiera a tu elección.


lunes, 21 de mayo de 2012

Practica 4

"Creando tablas y relaciones"

1.crea una nueva tabla con el nombre album de fotos.Losm campos con su estilo y descripcion son  libres valorandose en funcion de la utilidad que tenga.
2.Introduce una serie de 20 datos.

 3.Crea otra tabla que puedas relacionar con la anterior.Setra libre tambien y de igual modo se valorara la utilidad de la relacion.

4.Cuelga en tu blog los pantallazos de todos los avances (edicion de tabla, datos ingresados, relaciones ect..).Ademas deberas redactar en la entrada del blog el por que de los campos y las relaciones que has creado.


Campos:
1ºLugar:este campo esta icluido para poder conocer el lugar donde se realizo la foto y con ello facilitar su busqueda.

2ºFecha:este campo esta incluido  para poder poder buscar la fotos segun año mes o dia en el caso de queramos realizar cualquier  album.

3ºHora:este campo nos sirve para realizar cualquier tipo de comparacion horaria del lugar de la foto y el lugar en el que nos encontramos.

4ºFormato:este campo sirvepara saber en todo momento el tipo de formato y con esto saber en que dispositivo podemos visualizar la foto.Tambien nos facilita el trabajo a la hora de realizar  proyectos.

5ºAlbum:en este campo hemos realizado la relacion de tablas, nos sirve para facilitarnos cualquier tipo de ordenacion siguiendo unos determinados temas (amigos, familia,excursiones..)


Relacion (Id_album de fotos ---- Album):esta relacion esta creada  pra tener en dos tablas el tipo de tema de cada una de las fotos y con ello facilitar su busqueda.Asi encontraremos en todo momento y con facilidad el tema de cada foto.

domingo, 13 de mayo de 2012

Practica 3

"Relaciones entre tablas"
1.Abre la tabla canciones y añade una nueva columna que se llamara estilo, de tipo "integer" (sin valor automatico).


2.Crea una relacion entre esta columna y la columna Id_estilo de la tabla estilo de cancion.





3.Rellena los valores de la columna estilo de la tabla canciones, en funcion de los valores que hayas asignado a cada estilo en la tabla "estilo de cancion"


lunes, 7 de mayo de 2012

Practica 2

"Tablas"




1.-Abre tu base de datos y crea una nueva tabla que se llame estilo de cancion con los siguientes campos:

-ID_estilo, de tipo "integer", llave primaria , valor automatico, si.
-Estilo, de tipo texto

2.Introduce una serie de al menos 6 datos.

miércoles, 25 de abril de 2012

Actividad 1

Tablas
1.Abre una base de datos nueva con el nombre + curso + grupo + apellidos ycrea una nueva tabla que se llame canciones con los siguientes campos:

-Id_Canción, de tipo integer, valor automático si, llave primaria.
-Nombre, de tipo texto.
-Autor, de tipo texto.
-Album, de tipo texto.
-Año de album, de tipo fecha.

2.Introduce una serie de 15 datos.


miércoles, 21 de marzo de 2012

Actividad 10.

Perspectivas (3D).
Dibujar la perspectiva caballera del siguiente objeto, y en una capa diferente acotar dicha figura:

miércoles, 14 de marzo de 2012

Qcad avanzado

A)Minitutorial
A1)Explica sistematicamente como se utilizan los menús siguientes:
-Recortar y alargar  lineas:
 1º:Nos metemos en el menu "editar", y después nos metemos en el icono "acotar/alargar"

2ºHacemos una figura cualesquiera y pinchamos en esta herramienta.Seleccionamos la entidad a recortar, y después hacemos otra linea que va a ser la entidad límite.

3ºEn este paso nos encontraremos con la entidad a recortar recortada y después eliminaremos la entidad límite ; asi tendremos la fígura recortada.

-Crear Bloque:

1ºNos metemos en la barra de herramientas  superior de la pantalla y nos metemos en "bloque".

2ºDentro de esta  nos metemos en "añadir bloque"  y seleccionamos el nombre del bloque.

3ºAsi tendremos el bloque creado que en la barra de herramientas derecha podremos ocultarlo o hacerlo visible.

A2)Como se puede realizar la simetria siguiente:

1º Nos colocamos en la barra de herramientas y elegimos la herramienta "polígonos con centro y vértice".

2º Pinchamos en un punto cualquiera y  en la parte superior de la pantalla elegimos el numero de lados del polígono.

3º Hacemos una linea que atraviese el polígono de lado a lado y en la herramienta de "paralelas a una distancia" elegimos el numero de lineas y la distancia.

4º Para eliminar las lineas que estan dentro del polígono pinchamos en la herramienta "recortar/alargar" y seleccionamos la entidad límite para recortar y despues la entidad a recortar.

5º Así conseguiremos el polígono "pentágono" en las que ambos lados se encuentran sus respectivas paralelas.

B) Conclusión:  Para que es necesario realizar paralelas, utilizar el menu de puntos de referencia.

Para conseguir una  figura recta consiguiendo que dicha pentagonal este entre un entramado de lineas todas simetricas e iguales a las consiguientes.



lunes, 12 de marzo de 2012

Qcad Actividad 9

Ejercicios Prácticos
Se reconoce en esta direccion:

Explicación.
-Para realizar el rectangulo en primer lugar colocaremos un punto cualquiera y en la zona de escribir datos pondremos "@" y las medidas correspondientes.
-En segundo lugar, una vez tenido los datos dibujados y hecho el rectángulo, haremos una nueva capa en un boton con el signo "+" en la ventana derecha poniendole el nombre de "cotas" y con el color amarillo y en esta haermos las cotas.
-En tercer y ultimo lugar, ahora nos colocaremos en el boton inferior con una linea y dos flechas "acotar" y dentro de este pondremos la horizontal para las horizontales y la vertical par alas verticales.Pnchamos en un vértice hasta otro y conseguiremos la cota correspondiente y así con todos los demas lados.

Se reconoce en esta direccion:

Explicación.
-1º: Nos colocaremos en la hoja de dibujo y haremos las medidas de un folio como en el primer paso en la explicaión anterior y dentro de él introduciremos:
a)Cajetín. Que lo colocaremos a una distancia de la linea de borde del folio de 10 mm por todo el folio
b)Dos cuadros en parte inferior del folio. Estos estaraán a 13mm de altura cada uno y y dentro del primero en el final a 20 mm le añadiremos el curso.

viernes, 17 de febrero de 2012

qcad actividad 7

-Utilizando dibujos y explicaciones indicar como se utilizan las herramientas de mover, copiar, girar, escalar, y simetría.
-Explicar también 3 formas de dibujar rectas.
-Dibujar y acotar atilizando 3 ó 4 capas de distintos colores la siguiente figura indicando cotas y texto con explicación.




viernes, 10 de febrero de 2012

Qcad actividad 6

Tema Planos.

Dibuja el alzado, la planta y el perfil de la figura indicada.Acota con medidas las tres vistas, las cotas deben dibujarse en la capa denominada "cota".Se debe utilizar una 3º capa en la que se colocara el texto con los nombres de las distintas partes de las vistas en color rojo.

 Cuestiones previas:
-1º¿Que son y como se utilizan?
A)Cotas.
B)Capas.



a)Cotas: 

Es la medida de una característica de un objeto, la cual debe ser especificada en undibujo técnico. La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza. Las cotas han de escribirse con caracteres bien visibles ( no deben producir dudas de comprensión ) en sentido paralelo a las correspondientes líneas de cota, encima de las mismas, con una ligera separación de 8 o 10 mm y en cuanto sea posible hacia su mitad. Las cotas, no deben nunca estar atravesadas o separadas por ninguna línea del dibujo. -Las acotaciones indican el modo en el que el texto debe ser llevado a escena.

b)Capas:

Las capas funcionan como grupos de objetos que pueden mostrarse, ocultarse, etc. Imagínate una planta de un edificio donde los muebles están creados con una capa, los tabiques con otra, etc. De esta forma podemos ocultar sólo los mueble y mostrar o imprimir sólo los tabiques.
Es conveniente asignar una capa a cada grupo de objetos (dibujos, ejes, cotas...) para después poder manejarlos por separado.











miércoles, 1 de febrero de 2012

Qcad actividad 2





Explicar como se dibuja un triangulo como el de la figura y ademásse realiza otro simétrico y otro girado 90 grados respecto alpunto "a".


1-Seleccionamos la entidad que queramos dibujar.
2-Se debe seleccionar que tipo de recta se quiere hacer (recta entre dos puntos, recta con un punto....).
3-Introducimos la coordenada relativa para indicar la medida exacta en la recta.
Ejemplos:@100,0.

Programa de diseño por ordenador

Dibuja una recta horizontal de 10 cm y la otra vertical de 15 cm de altura seguida de otra horizontal de 20 cm y asi hasta dibujar 5 peldaños.

jueves, 26 de enero de 2012

Actividad 4

"Resumen de la primera parte de la segunda evaluación"

Realizar un resumen en el que se explique como se utiliza la hoja de cálculo (open office calc) y el programa para realización de presentaciones (open office impress).
Condiciones a cumplir:

A)10 diapositivas por programa.
B)5 tipos de transiciones no más no menos.
C)Deben tener todas las diapositivas el mismo marco y las mismas formas.
D)Deben tener encabezado con los datos de los autores(nombre,nº de lista,curso, logotipo).






viernes, 20 de enero de 2012

Actividad complementaria

   En esta parte podemos el circuito y el cableado de nuestro circuito electrico.


Aqui podemos apreciar el motor y el tornillo sin fin de nuestro circuito electrico.







En esta parte apreciamos los finales de carrera y nuestra barrera movida mediante el tornillo sin fin. 


Aqui podemos apreciar la pila y las pinzas con las cuales conectadas a nuestro motor podemos dar corriente al motor y que este de potencia al tornillo sin fin para lograr mover nuestra barrera.


Vista desde arriba del calefactor.



Circuito interno de nuestro calefactor.


Vista desde abajo de nuestro calefactor.


Vista desde frente de nuestro calefactor.



Parte interna y carcasas de nuestro calefactor.


Carcasas de nuestro calefactor.



Vista del lateral de nuestro calefactor.


Material de desmontaje.



 Termostato bimetalico.


Termostato bimetalico y conmutador.


Ventilador del calefactor.

  
Parte interna de nuestro calefactor.